Tomamos el pulso al mundo del libro subiéndonos al carro de la revolución sonora a través de entrevistas, lecturas, debates y recomendaciones

Al igual que se percibe desde otros sectores culturales, en la Asociación de Librerías de Madrid estamos convencidas de que podemos llegar a una audiencia más amplia ofreciendo contenidos sonoros a la carta. Nos hemos propuesto hacer más visible nuestro trabajo innovando. Por ello, hemos decidido sacar partido al potencial que ofrece el formato podcast. Esta revolución sonora a la que ahora nos sumamos, nos brinda una fantástica oportunidad de comunicarnos y de relacionarnos con los lectores y las lectoras.

A través de la oralidad queremos también tomar el pulso a otros ámbitos del mundo del libro, pero con un enfoque que cale en el gran público.

Sabemos que abundan los podcasts sobre libros. Por ello buscamos una nueva perspectiva para analizar la oferta del sector sin perder de vista nuestro compromiso con las distintas comunidades lectoras que se materializa en la labor de dinamización cultural, de difusión del libro y del fomento de la lectura que realizamos durante todo el año. En nuestra opinión, en esto reside el verdadero valor de este proyecto.

Enrique Pascual y Samuel A. Omeñaca en la grabación del primer episodio del podcast de Librerías de MadridEl lector ávido de nuevas prescripciones podrá encontrar en este podcast otras referencias más allá de las que le facilite su librería de confianza. Pero también nos proponemos renovar el entusiasmo por la lectura de aquellos que dejaron de leer, y, por supuesto, ganar nuevos lectores y lectoras.

Entre los contenidos que ofrecemos se pueden escuchar entrevistas a escritores y escritoras y a personalidades del mundo del libro, debates, lecturas, y, cómo no, recomendaciones de libros.

La voz inunda los casi 60 minutos de duración que tiene cada uno de los episodios, pero no falta la música, algún que otro oportuno efecto especial y, por supuesto, el humor, tan necesario cuando se trata de temas serios, al igual que el silencio.

Y todo ello está abordado con el tono cercano y vivaz que caracteriza a un experto en la difusión del libro y la lectura como es Samuel Alonso Omeñaca, su director. A él, precisamente, se le ha ocurrido denominar a este espacio sonoro Pretérito Imperfecto del que ya se puede escuchar el primer episodio, titulado ‘Pandemias y librerías’, en las plataformas favoritas de los aficionados a este formato: Ivoox, Apple, Breaker, Anchor, Google, Spotify y Podimo.

Episodio 1: Pandemias y librerías

En el primer episodio tomamos el pulso a las librerías tras la pandemia. Enrique Pascual, presidente del Gremio de Librerías de Madrid y de la Feria del Libro de Madrid, hace un repaso al momento actual del sector y destaca la capacidad de resiliencia demostrada por las librerías para frente a la excepcionalidad de la situación.

Cuatro librerías (Cervantes y Compañía, La Lumbre, Serendipias y Tipos Infames) relatan algunas iniciativas que pusieron en marcha durante el estado de alarma para permanecer cerca de sus clientes/lectores.

Editores grabando primer capítulo del podcastSamuel A. Omeñaca entrevista a Rosa Montero a propósito de La buena suerte, su nueva novela y su obra más luminosa, según sus propias palabras. «He conseguido atrapar el temblor de la vida más que en ningún otro libro», confiesa. Esta gran escritora y periodista es también una buena amiga y defensora de las librerías a las que define como «nidos de sueños» y «farmacias de guardia del espíritu». Por eso fue merecedora de nuestro Premio Leyenda en 2019.

La última parte del episodio está protagonizada por Diego Moreno (Nórdica Libros) y Donatella Iannuzzi de (Gallo Nero Ediciones) que reflexionan también sobre la situación, sobre los retos de la edición tras esta crisis y sobre temas tan recurrentes como la sobreabundancia de novedades.

Todo parece indicar que el mundo del libro ha encontrado un compañero ideal para propiciar puntos de encuentro para escritores/as, editoriales y lectores/as. Nos hemos querido subir a este carro porque nosotras también tenemos muchas historias que contar.

[Este podcast ha sido realizado gracias a las ayudas dirigidas a Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Comerciantes de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de actividades de promoción comercial de la Dirección General de Comercio y Consumo (Consejería de Economía, Empleo y Competitividad)].