Las librerías ya se pueden dar de alta y en unos días podrán recibir a los primeros jóvenes que lo soliciten
La librería Antonio Machado (Plaza de las Salesas, 11) ha sido el escenario elegido esta mañana por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, para presentar el Bono Cultural Joven con el que, entre otros objetivos, se pretende generar hábitos de consumo de productos culturales en la juventud. La visita coincide con la activación del mecanismo para que empresas y entidades culturales se adhieran a este programa.
Desde hoy, 18 de julio, se pueden dar de alta las librerías y resto de empresas y entidades culturales interesadas en ofrecer sus productos y/o actividades a los jóvenes que cumplen 18 años en 2022 a través de la página web del Bono Cultural Joven. Funcionará exclusivamente en aquellos comercios que previamente hayan solicitado su adhesión al programa.
Se trata de una ayuda directa de 400 euros a modo de tarjeta monedero, virtual o física, que dentro de unos días permitirá a casi 500.000 jóvenes de toda España adquirir productos y servicios culturales y que podrán utilizar durante los 12 meses siguientes a su concesión.
Los jóvenes que quieran disfrutar de esta oportunidad, deberán inscribirse dentro de unos días en la misma página web toda vez que dispongan de la identidad digital que se les exige para hacerlo efectivo. «Cuantas más empresas y entidades se inscriban, más posibilidades se le abren a los jóvenes. Por eso estamos trabajando ya con todos los proveedores de contenidos culturales», afirmó Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, esta mañana en la librería Antonio Machado.
El objetivo del Ministerio es el de recuperar también la actividad cultural que se tenía antes de la pandemia, de ahí la buena recepción por parte de las empresas proveedoras, según ha explicado Iceta, quien ha confesado que una de sus pasiones son los libros: «si hoy tuviera 18 años, lo primero hacia lo que me tiraría sería un libro», dijo.
Así se podrá gastar el Bono Cultural
Con la idea de fomentar el descubrimiento y el acceso a diversas expresiones culturales, el monto total de la bonificación se ha fraccionado en tres apartados:
- 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales (entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales).
- 100 euros para productos culturales en soporte físico (libros; revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray).
- 100 euros para consumo digital o en línea (suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas).
Deje su comentario