La medida garantizaría la supervivencia de las librerías de barrio que trabajan el libro de texto
El próximo día 11 de septiembre, la dirección del Gremio de Librerías de Madrid se reunirá con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para abordar el tema del cheque-libro de cara al curso 2023-24.
El nuevo Acuerdo Marco no se ha podido aplicar para el curso que viene por falta de tiempo. En opinión de Pablo Bonet, director del Gremio de Librerías de Madrid, es el momento idóneo para replantear este asunto con el que está de acuerdo todo el sector librero madrileño por considerar que es la medida idónea para favorecer la sostenibilidad de los establecimientos de cercanía que deben gran parte de su facturación al libro de texto.
Al nuevo consejero de Educación, Emilio Viciana, se le va a plantear la reforma de la Ley 7/2017, de 27 de junio, de Gratuidad de los Libros de Texto y el Material Curricular de la Comunidad de Madrid en la parte del articulado que se refiere a la compra centralizada de los libros por parte de los centros escolares. La idea es que sean las familias la que elijan el punto de venta en el que deseen adquirirlos. Con este encuentro con la Consejería, por tanto, se pretende encontrar la manera adecuada de gestionar el cambio para poder implantar de nuevo el cheque-libro.
Con esta modificación, la dirección del Gremio de Librerías entiende que desaparecería el problema jurídico que se argumentaba en la anterior legislatura que impedía la implantación del cheque-libro, dado que la propiedad de los bancos de libros en préstamo pertenecen a la Comunidad de Madrid.
Deje su comentario