El Premio Leyenda 2021 ha recaído en Rodrigo Rivero, librero de Lé
Mejor Libro de Ficción
El jurado del Premio Libro del Año decidió conceder el galardón en la categoría de Ficción a la novela de la escritora francomarroquí Leila Slimani, El país de los otros, «por la voz de su protagonista femenina, Mathilde, que no se acaba, que se queda, que es imborrable». Es la segunda vez que esta obra, basada en las vivencias personales de su autora, recibe un reconocimiento por parte del sector librero. En julio pasado consiguió el Premio Llibreter, galardón que concede el Gremio de Libreros de Cataluña.
Mejor Libro de Ensayo
El jurado también se ha reservado palabras de reconocimiento para la labor que viene haciendo Arpa, sello editorial que incluye en su catálogo a la obra ganadora, al apostar por el ensayo nacional de calidad.
Mejor Libro de Poesía
Rodrigo Rivero, Premio Leyenda 2021
Con este galardón, el jurado no solo reconoce la trayectoria profesional dedicada al libro del cofundador y propietario de la Librería Lé, sino también «su perfil humano, su discreción, su compromiso con el colectivo, y el ser un claro ejemplo de la buena praxis del oficio».

Licenciado en Historia y Máster de Edición, Rodrigo Rivero empezó a trabajar como librero a la edad de 24 años en la cadena Crisol llegando a dirigir una de sus sucursales.
En la primavera de 2009 pone en marcha su propio proyecto empresarial como librero independiente en el Paseo de la Castellana nº 154, sede histórica de la librería Aguilar. Sus más de 500 metros cuadrados repartidos en dos plantas la convierten en una de las librerías de iniciativa individual de mayor superficie en Madrid. Hace unos meses se trasladó a Alberto Alcocer, 8.
En 2016 Lé obtuvo el Sello de Calidad de Librerías y al año siguiente el Premio Boixareu Ginesta al Librero del Año, en reconocimiento a su trayectoria profesional y a la labor de su equipo, por parte de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Los premiados recibirán sus galardones el próximo 2 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Biblioteca Regional de Madrid.
Las obras finalistas
Mapocho, primera novela de la chilena Nona Fernández (Ed. Minúscula), es la finalista en la categoría de ficción. Según la valoración que se desprende del acta del jurado, «se está leyendo muy poco a esta autora y merece un espaldarazo. Es una novela arriesgada en la que el lector ve avanzar una historia personal que se mezcla con la memoria histórica chilena y el colonialismo».
Tienes que mirar, de la periodista y escritora rusa de ciencia ficción Anna Starobinets, traducida por Viktoria Lefterova, y editada por Impedimenta, ha sido designada como finalista en ensayo. La novela da a conocer la situación de la sanidad rusa en la actualidad y las políticas que se aplican en ese país sobre el cuerpo de las mujeres. «Es impactante, y lleva al lector a un lado del dolor desconocido, pero a la vez es muy humana y está llena de ternura», reza el acta.
En álbum ilustrado ha quedado finalista ¡Hola, faro!, de Sophie Blackall, de la editorial Lata de Sal y traducido por Mariola Cortés. «Se trata de un libro estupendo para compartir en familia, que puede gustar tanto a niños como a adultos, y cuya ilustración acompaña perfectamente al texto». El jurado también destaca la nota informativa que sobre los faros incluye al final.
Los miembros del jurado de cómic han constatado que Contrapaso, de Teresa Valero, también puede funcionar en cualquier tipo de librería «por tener un corte más clásico, y ser del gusto de un público amplio y más adulto que en el caso de la obra ganadora». Esta obra ambientada en el Madrid de los años 50, que reflexiona sobre la censura, el periodismo y la libertad de información, ha sido editada por Norma Editorial.
Frente a la juventud de Juan F. Rivero, la veteranía de Angélica Liddell en la categoría de poesía. Esta dramaturga, actriz y poeta ha quedado finalista con Veo una vara de almendro. Veo una olla que hierve (Ediciones La Uña Rota), «una obra muy potente, tal y como es ella», según palabras del jurado.
[…] Según ha comunicado el Gremio, Almudena Grandes era una gran aliada de las librerías, “y son muchos los libreros y las libreras de la ciudad que han perdido a una gran amiga”. Almudena fue la gran protagonista durante la ceremonia del pasado dos de diciembre. […]