El ‘Premio Leyenda’ ha sido para Juan José Millás, por su cercanía y su permanente defensa del libro y la lectura
A corazón abierto, de Elvira Lindo, editado por Seix Barral, ha conseguido ser reconocido como Mejor Libro de Ficción de 2020; Madre Medusa, de Kitty Crowther, editado por Ekaré, como Mejor Álbum Ilustrado; El infinito en un junco, de Irene Vallejo, editado por Siruela, como Mejor Libro de Ensayo; El Buscón en las Indias, de Juanjo Guarnido y Alain Ayroles, editada por Norma Editorial, como Mejor Cómic; y el poemario editado por Sexto Piso, What’s in a name, de Ana Luísa Amaral, como Mejor Libro de Poesía.

Mejor Libro de Ficción
El jurado del Premio Libro del Año decidió conceder el galardón en la categoría de Ficción a la novela de Elvira Lindo, A corazón abierto, por «la capacidad de su autora para narrar una historia familiar y crear un retrato generacional del último siglo, a través de la sincera mirada de una mujer que entiende, acepta y admira con amor a unos padres ya ausentes». Es una novela «contada desde la desnudez de sentimientos que, con un lenguaje cercano y cálido, logra un difícil equilibrio entre el reproche y el afecto para recordarnos que somos, la mayoría de las veces, lo que nos ha tocado vivir», según afirman las libreras y libreros que han formado parte de este jurado. Lindo consigue radiografiar «el corazón de un tiempo y un país que podemos reconocer todos» y adueñarnos así de «una memoria afectiva imborrable y emocionante», concluyen.
Ni siquiera los muertos, de Juan Gómez Bárcena, editada por Sexto Piso, es la finalista en esta categoría. Según la valoración que se desprende del acta, «es una novela portentosa por lo que cuenta y cómo lo cuenta». Podemos leer «la historia de México a través de la voz de un narrador que a lo largo de siglos, en un viaje visionario e infernal, describe, a la manera del mejor Rulfo, la desolación de la conquista, el sudor de los oprimidos y una reflexión sobre la violencia».
Tras quedar dos años consecutivos como finalista, la editorial Ekaré consigue que en 2020 una obra de su catálogo sea reconocida como Mejor Álbum Ilustrado con Madre Medusa, de Kitty Crowther. «Es un álbum que se ha ganado nuestro corazón y nos ha emocionado inevitablemente», aseguran los miembros del jurado de esta categoría. «Es una hermosa obra que habla de la maternidad, de los miedos derivados de ella, de las renuncias asumidas gustosamente por las mujeres a la hora de ser madres y de lo importante que es saber reconocer a sus hijos como seres humanos independientes, con sus propios gustos y deseos. En este álbum, Kitty Crowther ha sabido plasmar todos esos sentimientos maternales con un tono poético, tanto en el texto (con traducción de María Carolina Concha) como en la belleza y elegancia de las ilustraciones».
La Maleta, de Chris Naylor-Ballesteros, editada por La Galera, es la finalista. Se trata de una obra que permite hacer lecturas paralelas, según la edad del lector. «Es también un libro sobre nosotros mismos, lo que traemos a cuestas, nuestra maleta de recuerdos, nuestros hogares, amores, vidas pasadas… y lo que podemos compartir en el presente», según reza el acta del jurado.
Mejor Libro de Ensayo
En la categoría de ensayo ha sido premiado El infinito en un junco, de Irene Vallejo, editado por Siruela. De forma unánime, el jurado se ha decantado por un libro que ya ha cosechado un gran palmarés desde que vio la luz, pero sobre todo tras los meses de confinamiento.

En la categoría de cómic el galardón ha recaído en El Buscón en las Indias, de Juanjo Guarnido (dibujos) y Alain Ayroles (guion), editado por Norma Editorial. «Narra las aventuras del Buscón tal y como se habían quedado al final de la obra de Quevedo: viajando hacia las Indias», advierte el jurado, para proseguir diciendo que «ha de ser a través del noveno arte, con su narrativa tan mágica y particular, donde el francés Alain Ayroles nos transporte al popular universo del pícaro Don Pablos de Segovia, y continúe con maestría, humor, y mucha pericia, el texto original, siendo capaz de enamorar a adolescentes y adultos por igual en pleno siglo XXI». En justicia, los miembros de este jurado ha sabido ver que parte de la grandeza de esta obra «se debe a su responsable gráfico, el granadino Juanjo Guarnido, consagrado a través de la multipremiada saga ‘Blacksad’, haciendo gala de una puesta en escena, paleta de color, diseño de personajes y narrativa gráfica excepcionales que elevan el guion de Ayroles a un nivel magistral hasta convertir a este cómic en una de las obras clave del noveno arte».
El poemario finalista ha sido Jardín Gulbenkian, de Juan Antonio González Iglesias y editada por Visor, “un canto a la amistad, la belleza, la sensibilidad y a la esperanza”, según palabras del jurado.
Juan José Millás, Premio Leyenda 2020

Deje su comentario