Se mantiene el número de visitantes respecto a la edición anterior y crecen las ventas
Los 51 expositores de la II Feria de Editoriales y Librerías de Madrid, organizada por la Asociación de Editores de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento de la capital, de la Comunidad de Madrid y del patrocinio cultural de Bankia por segundo año consecutivo, cerraron anoche sus casetas con un balance muy positivo. Respecto de la primera edición, y pese a las adversidades meteorológicas de algunos días, la cita ha logrado mantener el número de visitas, unas 150.000 personas, que han adquirido unos 19.600 ejemplares, lo cual se traduce en unos 285.000 € como cifra de ventas.
Del 26 de octubre al 4 de noviembre, la Plaza Mayor de Madrid se ha erigido en escaparate privilegiado tanto para las 42 librerías como para las 89 editoriales de Madrid que han participado en la II Feria de Editoriales y Librerías de Madrid. Han ofrecido al visitante un fiel retrato del ecosistema del libro y la edición madrileña que no sólo ha interesado a la sociedad lectora de la villa, sino que ha funcionado como polo de atracción tanto para el turismo nacional como internacional.
Firmas y actividades infantiles
Durante los 10 días de feria, en las casetas de la Plaza Mayor se han celebrado 155 actos de firma y se han organizado 57 actividades para niños. Manuel Vilas, Lorenzo Silva, Edurne Portela, Peridis, Rosa Montero, Pilar Adón, Sandra Barneda, Andrés Neuman, Lorenzo Caprile, Eloy Tizón, Javier Cacho y Miguel Ángel Aguilar, han sido sólo algunos de los autores y autoras que se han reencontrado con sus lectores en el marco incomparable en el que se desarrolla la Feria.
Durante los festivos y los dos fines de semana, las actividades infantiles han colgado el cartel de “lleno total” confirmando lo acertado de la apuesta de acercar el mundo de los libros al público infantil a través del juego y propiciando la participación de toda la familia. Ha destacado especialmente la actividad inaugural de la Semana del Álbum en Madrid en la que varios artistas ilustraron una letra que los niños escogieron al azar para que formara parte de una palabra.
Bajo la máxima ‘Madrid ciudad literaria, de librerías y de la edición’, esta Feria ha mostrado la diversidad y la singularidad de la edición madrileña y la importancia que tiene que la visibilidad se consiga por medio de las librerías. Tras dos ediciones, la experiencia apunta a que el modelo basado en la cooperación entre librerías y editoriales no sólo es acertado, sino que a sus organizadores se les plantea la necesidad de incluir el evento en el calendario cultural de la ciudad de Madrid en años venideros. La Feria forma parte ya del Legado del IV Centenario de la construcción de la Plaza Mayor.
Más apoyos para la sociedad lectora
La II Feria de Editoriales y Librerías de Madrid deja un enorme poso de satisfacción tanto entre el público visitante como entre los expositores. La organización de la Feria ya trabaja en la preparación de la III edición con la expectativa de reunir un mayor apoyo por parte de las instituciones, así como de los medios de comunicación, para que esta suma de esfuerzos contribuyan a que la visibilidad de las librerías y de la producción editorial madrileñas ocupen el espacio público que merecen en la sociedad lectora.
Fotos © A Mano Cultura
Más fotos, aquí.
Deje su comentario