Esta mañana se ha presentado el cómic ‘Los Vengadores. Acoso nunca más’, obra que ha llegado a 1.679 centros educativos de la región
Con esta iniciativa de fomento de la lectura, el Ejecutivo de Díaz Ayuso pretende sensibilizar y prevenir conductas contrarias a la convivencia y pone el énfasis en la ayuda entre iguales, en la empatía y en la comunicación, además de potenciar la autoestima.
Entre otras personas, al acto de presentación, en el IES Mariana Pineda, ha acudido Enrique Pascual, presidente del Gremio de Librerías de Madrid, acompañando al consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, así como Pablo Bonet, secretario del Gremio. También ha estado Jesús Marugán, librero de la librería Akira Cómics, y uno de los artífices de que esta obra haya podido llegar a 1.679 centros educativos de la región (públicos, privados y concertados) y 425.519 alumnos, de los que 145.206 son de 4º y 5º Primaria y 280.313, de Secundaria.
La edición y distribución del cómic ha corrido a cargo de la Comunidad de Madrid con el objetivo de concienciar a los alumnos madrileños, de entre 10 y 16 años, acerca de la prevención del acoso escolar.
Los Vengadores. Acoso nunca más, editado por Marvel, está protagonizada por Spiderman y los Vengadores e incluye cuatro historias: 1. Los vengadores. ‘Acoso nunca más’; 2. Los vengadores. ‘Tirador certero’; 3. Los Guardianes de la Galaxia. ‘Coeficiente’; y 4. El asombroso Spiderman. ‘Amigos en Red’.
Esta acción se enmarca dentro de la Estrategia Integral de Convivencia de la Comunidad de Madrid y como desarrollo del Programa de Mejora de la Convivencia y lucha contra el acoso escolar en colaboración con Panini Cómics, el Gremio de Librerías de Madrid y el Grupo Pascual.
Enrique Pascual ha manifestado ante los medios convocados su deseo de que el acoso escolar desaparezca y por eso, el papel del colectivo que preside, ha sido el de «actuar como aceleradores para que el cómic llegue a todos los alumnos de la Comunidad de Madrid».
Por su parte, Jesús Marugán (librería Akira Cómics), impulso de esta iniciativa y gran conocedor del catálogo de Marvel como librero especializado en el género, ha explicado cómo llegó el cómic a sus manos. «Me pareció interesante que esta obra se pudiera repartir entre el máximo posible de alumnos de la Comunidad de Madrid», afirmó.
El problema en cifras
Desde la Unidad de Convivencia y Acoso Escolar de la Comunidad de Madrid, insisten en que ante una situación de acoso es muy importante el apoyo del entorno cercano del alumno acosado.
Según indica el IV Informe Anual sobre Convivencia y Acoso Escolar en 41 casos registrados (39,05%) registrado en el curso 2018/2019 fueron los padres los que denunciaron la situación, en 38 ocasiones (36,19%), los centros, en 18 casos (17,14%), las víctimas, los compañeros de la víctima lo hicieron en 6 ocasiones (5,71%) y los restantes 2 casos (1,91%), en otras circunstancias.
Ese mismo informe destaca que el número de casos de acoso escolar denunciado en la Inspección Educativa ha descendido en la Comunidad de Madrid en un 60% desde la puesta en marcha del Programa de Lucha contra el Acoso, ya que ha pasado de 179 casos en 2015/2016 a 105 casos (79 menos) en el curso 2018/2019.
Deje su comentario