El recuerdo de Almudena Grandes planeó en la ceremonia de entrega de los premios anuales que concede el Gremio de Librerías de Madrid, y que el año que viene creará un nuevo galardón que llevará el nombre de la escritora madrileña
El fallecimiento de Almudena Grandes ha sorprendido al Gremio de Librerías de Madrid en medio de varios procesos internos: las elecciones para la renovación de cargos de su Junta Directiva, y la selección de candidaturas para dotar a la Feria del Libro de Madrid de una nueva dirección. A ello se han sumado los preparativos de la ceremonia de entrega del Premio ‘Libro del Año’ de 2021 en sus diferentes categorías (ficción, ensayo, álbum ilustrado, cómic y poesía), y del Premio Leyenda, que este año ha sido para el librero Rodrigo Rivero, actualmente propietario de la Librería Lé, «por su perfil humano, su discreción, su compromiso con el colectivo, y ser un claro ejemplo de la buena praxis del oficio», según reza el acta del jurado.

La conmoción en el sector librero madrileño con motivo de la muerte de la escritora que narró la posguerra desde la ficción, no tiene nada de extraño porque Almudena Grandes era una gran aliada de las librerías, y son muchos los libreros y las libreras de la ciudad que acaban de perder a una gran amiga. Por eso quisieron dedicarle la ceremonia de entrega de sus premios anuales. Aunque no hubiera sido así, las constantes referencias a su memoria eran inevitables.
Fue el caso de Rodrigo Rivero, Rodri, quien al recoger su premio quiso tener un recuerdo muy especial para su buena amiga, diciendo: «Va por ti, Almu».
Ella también se acordó de Rodri y de su librería cuando le concedieron el Premio Nacional de Narrativa, en octubre de 2018, por Los pacientes del doctor García, cuarta entrega de la serie ‘Episodios de una guerra interminable’ —proyecto narrativo que dedicó a los olvidados de la Guerra Civil española—, publicada por Tusquets, editorial a la que siempre se mantuvo fiel. Al conocer la noticia, Almudena Grandes «convocó una rueda de prensa en la Librería Lé con lo que trasladaba un mensaje claro de la importancia de las librerías como canal indispensable para la difusión y venta de los libros, y además correspondía con la generosidad que siempre demostró a tu amistad y a tu buen hacer librero», recordaba Fernando Valverde —librero que ha ocupado diversos cargos de representación en el Gremio y en otras entidades del sector—, momentos antes de entregar la estatuilla del Premio Leyenda a Rodrigo Rivero.

«Quiero pensar que a ella le hubiera gustado vernos aquí celebrando los libros y las librerías, en una noche tan especial como esta, después de tanto tiempo sin juntarnos», decía Marina Escorza, librera de la Librería Muga, al presentar el Premio ‘Libro del Año’ en la categoría de ficción, el mismo que Almudena Grandes ganara 14 años atrás con El corazón helado (Tusquets, 2007).
La Biblioteca Regional de Madrid ‘Joaquín Leguina’ acogió una vez más más la gala con la que las librerías dan buena fe anualmente de la diversidad creativa a la que dan cobijo en sus estanterías y mesas de novedades, como bien supo reconocer al abrir el acto Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Martínez también se unió al recuerdo de Almudena Grandes destacando el inmenso legado que significa su obra. Refirió, además, un artículo de hace unos 30 años en el que a Vargas Llosa se le preguntaba por lo mejor de la literatura española. El Nobel hispano-peruano no dudó en considerar a Grandes como la joven promesa literaria del momento, criterio que mantendría años más tarde al equiparar su primera novela, Las edades de Lulú, con Nada, de Carmen Laforet: «Dos jovencitas, la una barcelonesa, la otra madrileña, dan cuenta a través de sus aventuras, inventadas y escritas por dos novelistas casi tan jóvenes como ellas, de la prodigiosa transformación de la sociedad española a lo largo de medio siglo, mejor de como lo harían muchos volúmenes de sociólogos e historiadores». Vargas Llosa, M. (28 de noviembre de 2004) Dos muchachas, El País. https://elpais.com/diario/2004/11/28/opinion/1101596406_850215.html

Quizás uno de los momentos cumbre de la tarde noche del pasado 2 de diciembre, fue protagonizado por Enrique Pascual, presidente del Gremio, cuando tras expresar su más sentido pésame «y el dolor que nos ha supuesto la marcha de una amiga tan querida para todas las librerías como era Almudena», prosiguió su intervención anunciando que «el año que viene tendremos un sexto premio que llevará su nombre y que premiará la primera novela de una autora o autor novel, a los que tanto le gustaba apoyar».
La noticia de que al Premio ‘Libro del Año’ de las librerías de Madrid se suma una nueva categoría, coincide con el desabastecimiento de ejemplares de las obras de la escritora madrileña. Las libreras y los libreros tuvieron que renunciar a tenerla firmando en sus casetas durante la pasada Feria del Libro, hecho que lamentó ella misma haciéndolo saber a través de la columna que publicó en El País Semanal, fechada el 10 de octubre; ahora no pueden reponer sus libros en estanterías y escaparates hasta que las nuevas tiradas no salgan de imprenta.
Al capítulo de las renuncias se suma, además, la negativa del pleno municipal, celebrado el pasado martes, 30 de noviembre, a una iniciativa que partió precisamente de este Gremio: que el Paseo de Coches del Parque de El Retiro llevara su nombre, pese a haber reivindicado la ciudad en la mayoría de sus libros.
No será ese paseo, pero sí un premio el que vendrá a completar el mapa literario de Madrid construido por Almudena Grandes. Porque lo que siempre estará en manos de las librerías de esta ciudad, sin que en ello medie política alguna, será la recomendación y el descubrimiento de las historias y de los personajes creados a partir de esa mirada privilegiada que como escritora siempre tuvo.
La ceremonia completa se puede visualizar aquí.
Los premiados en 2021
- Premio ‘Libro del Año’, (categoría de ficción): El país de los otros, de Leila Slimani (Ed. Cabaret Voltaire).
- Premio ‘Libro del Año’, (categoría de ensayo): La España de las piscinas, de Jorge Dioni (Arpa Editores).
- Premio ‘Libro del Año’, (categoría de álbum ilustrado): Los invisibles, de Tom Percival (Andana Editorial).
- Premio ‘Libro del Año’, (categoría de cómic): El don, de Isaac Sánchez (Dolmen Editorial).
- Premio ‘Libro del Año’, (categoría de poesía): Las hogueras azules, de Juan F. Rivero (Candaya).
- Premio Leyenda: Rodrigo Rivero (Librería Lé).
Deje su comentario