Jorge García Castaño, delegado de Economía y Hacienda y concejal de Centro del Ayuntamiento de Madrid: «esta Feria nació para quedarse como parte del Legado del IV Centenario de la construcción de la Plaza Mayor»
La Plaza Mayor acoge desde hoy y hasta el 4 de noviembre la II Feria de Editoriales y Librerías de Madrid. Esta cita nació en 2017 para convertirse en un encuentro clave en el calendario cultural de la capital cada otoño acogiendo a más de 150.000 visitantes. Está organizada por la Asociación de Editores de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento de la capital, de la Comunidad de Madrid y del patrocinio cultural de Bankia por segundo año consecutivo. Permanecerá abierta de 11:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:30 horas. Cuenta con un total de 51 casetas en las que concurren 42 librerías y 89 editoriales de Madrid.
El acto oficial de apertura ha tenido lugar a las 13:00 horas y ha estado protagonizado por el delegado de Economía y Hacienda y concejal de Centro del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, acompañado por el director de la Feria, Manuel Gil, por Belén Llera, directora general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, y por Begoña Hernández Velayos, directora comercial de la Dirección Territorial Madrid Norte en Bankia.
Para Belén Llera «la lectura entra dentro de las políticas que se están desarrollando desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, el libro es la forma de inventar, de pensar juntos y de crear conjuntamente la ciudad en la que la literatura y el pensamiento crítico y la educación ciudadana sea su estandarte».
A continuación fue el turno de Manuel Gil, director de la Feria, quien, tras pronunciar unas palabras de agradecimiento, dijo que «nuestra voluntad y la de la Asociación de Editores de Madrid es que esta Feria tenga continuidad y una pervivencia en el tiempo proponiendo una fiesta entorno al libro y la lectura». Manuel Gil aprovechó el momento para comunicar que anoche se falló el Premio de Eficacia 2018, galardón que reconoce la contribución de la comunicación comercial a la consecución de los objetivos empresariales de las empresas anunciantes. El oro a la Mejor Campaña Regional / Local ha correspondido a Finding Fariña puesta en marcha en marzo pasado por la Asociación de Librerías de Madrid como reacción al secuestro por orden judicial de la novela de Nacho Carretero y en defensa de la libertad de expresión. «Entendemos que la distancia entre pueblos e ideas siempre es el libro», afirmó. El director de la Feria finalizó diciendo que «esta ciudad se distingue, a mi juicio, por dos cosas: la calidad de sus librerías y por su tejido de bibliotecas».
Bankia patrocina por segundo año consecutivo la cita de la Plaza Mayor entidad representada en el acto de apertura por Begoña Hernández Velayos. «Estamos muy orgullosos de poder apoyar esta Feria de editores y editoras, libreros y libreras de Madrid», afirmó. «Queremos seguir aquí, queremos seguir teniendo presencia porque estamos muy unidos a todo lo que es la cultura y a toda la cultura que promueve el Ayuntamiento de Madrid», concluyó.
En un enclave único, como es la Plaza Mayor de Madrid, el visitante tendrá acceso a las últimas propuestas del mercado literario en España, y, de manera especial, a la diversidad y singularidad de la edición madrileña. Siendo conscientes de la necesidad de que la visibilidad de la producción editorial se consiga por medio de las librerías de la capital, la organización de la Feria hace valer de esta manera los dos ejes que la articulan: Madrid es una “ciudad literaria”, una “ciudad de librerías y de la edición”. Cabría añadir, “ciudad lectora”, dado que, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2017, Madrid es la región con mayor índice de lectores (71,4%), once puntos más que la media nacional (59,7%).
La Feria como parte del Legado del IV Centenario
Esta Feria contribuye así al Legado del IV Centenario de la construcción de la Plaza Mayor, que se celebró el pasado año con un gran número de actividades que llenaron este histórico enclave de vida y de actividades culturales durante gran parte de 2017. Sus organizadores se han marcado como reto mantener esta misma filosofía y enmarcarla como parte de los actos que se desarrollen en lo sucesivo para consolidar la Plaza Mayor como escenario cultural de excepción. A esta conmemoración se refirió el delegado de Economía y Hacienda y concejal de Centro del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, quien destacó la importancia de esta Feria como uno de los eventos que nacieron para quedarse como parte del Legado del IV Centenario. «Es para estar orgullosos de esta Feria en cuanto a la política de apoyo al libro que ha dirigido Belén Llera durante estos años, que ha tenido multitud de actividades, que creo que nos permiten salir de unos años en los que la cultura ha sufrido, no sólo el libro, y pasamos a un momento yo creo que de expansión y de poner el libro en el centro de la ciudad, y en ese sentido aportamos lo mejor que tenemos que es poder situarnos en la Plaza Mayor». García Castaño finalizó su intervención diciendo que era un lujo tener a la Feria dentro del programa del Centenario y que «no hay mejor ubicación para ello».
Además de las casetas de venta en las que librerías y editoriales de Madrid mostrarán a los visitantes sus novedades y fondo de catálogo, la Feria ofrece en el centro de la villa un espacio para el encuentro de los lectores con los autores y autoras que protagonizarán las sesiones de firma, como Eduardo Martínez Pisón, Edurne Portela, Luis Alberto de Cuenca, Marta Sedano, Lorenzo Silva, Marta Robles, Sandra Barneda, Andrés Trapiello o Isabel San Sebastián, entre otros.
Actividades para toda la familia
Asimismo, la cita apuesta por acercar el mundo de los libros a los más pequeños de la casa a través del juego. La programación infantil se ha diseñado para que participe toda la familia durante los fines de semana y los días del puente de noviembre, tanto en horario de mañana como de tarde. Distribuidos en varios puestos, se han organizado actividades relacionadas con el libro para que los niños se acerquen a la lectura desde lo lúdico. De este modo podrán pintar, narrar, ilustrar e incluso disfrazarse de algún personaje de cuento. Bingos literarios, puzzles y conciertos son otras de las propuestas.
Además, como parte de las actividades que ofrece la Feria de Editoriales y Librerías de Madrid, y coincidiendo con la celebración del Día de Muertos — festividad mexicana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco—, la Embajada de México en España ha instalado en el centro de la Plaza La Catrina en bicicleta, un conocido conjunto escultórico itinerante compuesto por cuatro esqueletos, dos femeninos y dos masculinos, de más de seis metros de longitud, obra del artista mexicano Jesús Guillén. Con estas cuatro figuras, montando en bicicleta sobre una base de flores, el artista ha querido sumarse a los esfuerzos y compromiso de Madrid para fomentar el uso de la bicicleta como transporte ecológico y favorecedor de la movilidad sostenible.
Deje su comentario